Presentación
Javier Rodríguez (también acreditado en ocasiones como Javi Rodríguez) es uno de los autores jóvenes españoles más interesantes que surgieron a mediados de los años 90. Su obra se caracteriza por estar siempre protagonizado por jóvenes de alrededor de la veintena (de los que retrata muy acertadamente vestuarios y ambientes) y en ocasiones con un marcado contenido social (Love Gun, Los Potaje). De su dibujo destacaremos sus atractivos y encantadores personajes femeninos y su trabajo del color en sus obras más recientes.
Galería
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
Love Gun #1 (autoedición) | Love Gun #1 (UnderComic) |
Paraiso
Punk Rock Bar (edición italiana) |
Wake Up (despierta) |
![]() |
![]() |
![]() |
Trayectoria
Javier Rodríguez (Oviedo, 1972) estudió Artes
y Oficios, donde comienza a realizar el fanzine Froilán con un grupo de compañeros (entre los que estaba Germán
García -Tess Tinieblas, X-Men, Las aventuras
de Superman-). En 1996 realiza el dibujo a lápiz
para Anselmo Ensombras (número único) se
autoedita el primer número de Love Gun, una miniserie
de 4 números de aventuras futuristas con una apreciable
carga de crítica social en temas como el trabajo o la
independencia económica de los jóvenes (para hacerse
una idea, solo hay que mencionar que el lema del cómic
era "en el siglo XXI el paro sigue siendo un problema...").
De la serie solamente se publicaron tres números, dejando
la historia inconclusa, pero que le sirvió para atraer
la atención de parte de la crítica y público.
En 1997 comienza a colaborar regularmente
en la veterana revista El Víbora de Ediciones
La Cúpula, para la que ha ido encadenando las series Paraiso [editada tambien en tomo en Italia por Kappa], Tenebro (ambas con guiones propios) y Comprobando
la realidad (con guiones de Mauro Entrialgo y realizada
a todo color) además de alguna historieta autoconclusiva
ocasional. Con mayor o menor frecuencia, Rodríguez viene
apareciendo en las páginas de El Víbora hasta este año 2002.
En 1998 la editorial madrileña
UnderComic relanza Love Gun con un nuevo número
1, con una nueva historia y con Javi Rodríguez (guión
y lápiz) formando equipo creativo con Igor Medio (guión
y tinta). Aunque de esta nueva etapa solamente llegaron a aparecer
cuatro números (dejando la historia inconclusa de nuevo)
de errática publicación, la editorial potenció
el título comercializando incluso con cierto merchandising
(posters, camisetas y postales), algo totalmente inaudito en
el mercado español del cómic "independiente"
y gracias a lo cual Love Gun es la obra con la que más
se asocia a Javi Rodríguez. En 1999 fue nominado en los
Premios del Salón del Cómic de Barcelona en la
categoría de Autor Revelación.
En este mismo periodo de años
Javi Rodríguez realiza algunas historietas cortas de
encargo, también de temática juvenil, para Blue
Joven (publicación del banco BBVA) o para el Ayuntamiento
de Gijón (Los Potaje, englobadas dentro de una
campaña de prevención del consumo de alcohol destinada
a institutos), así como diversas ilustraciones dentro
del entorno musical (el propio Javi Rodríguez pertenecía
a un grupo de música, Kactus Jack).
A finales de 2002, tras un tiempo
en que prácticamente sólo publicaba en El Víbora,
Ediciones Glénat le publica su primer álbum a
todo color, Wake Up (despierta). También por esas
fecha comienza a publicarse sus primeros trabajos para el mercado
USA, aunque no como dibujante como uno cabría esperar,
sino como colorista; se trata de la serie limitada Batgirl:
Year One de DC Comics (con el dibujante Marcos Martín
y el entintador Álvaro López, ambos también
españoles). Para el 2003 está preparando Miedo,
un álbum para Ediciones Glénat, esta vez con guiones
de Antonio Trashorras y David Muñoz, guionistas habituales
de TV y cine.
Sus últimos trabajos son una serie fija en la revista infantil Mister K (Ediciones El Jueves, España) y en Shogun Mag (Humanoides, Francia).
Wake up
Wake
Up (Despierta) (Ediciones Glénat, diciembre/2002). Álbum 48 pgs color, tapa dura. Guión, dibujo y color de Javi Rodríguez. El álbum narra la historia de Mario, un joven aspirante a escritor de 29 años
que se acaba de trasladar a Barcelona para intentar iniciar
una "nueva vida" y dedicarse, al menos durante un
tiempo, en exclusiva a acabar una novela que tiene en proceso, abandonando para ello su ciudad
natal de Gijón y dejando atrás novia, trabajo
y amigos. Pero al poco de llegar conoce a Cristina, una chica
de 20 años con la que mantiene ¿un "rollo"?
¿algo más serio? que dará un sabor amargo
su nuevo comienzo. Así, moviendonos por distintos ambientes
y escenarios del barrio viejo de Barcelona, seguiremos la evolución
de la historia de Mario en su nada sencilla relación
con el sexo opuesto, y descubriremos la razón que le
llevó a "cambiar de aires".
Wake Up es el primer cómic
de Rodríguez realizado directamente para ser publicado
en formato álbum. Como curiosidad, llama la atención la utilización
en abundancia de localizaciones perfectamente reconocibles del casco antiguo de Barcelona (ciudad a la que, como el protagonista del cómic,
el autor se mudó desde Gijón).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
>> Páginas 10, 15 (el ambiente de una discoteca es retratado combinando una original composición de página con un muy apropiado uso del color), 22 y 24 (Mario y dos chicas, despertándose y desayunando después de haber salido todos de marcha por la noche). Páginas 10, 15 y 24 cedidas por el autor para esta web.
Paraíso Punk Rock Bar (Dolmen Editorial, 2009). 136 pgs b/n (para 125 pgs de historieta), tapa dura, tamaño 16,3x24 cm. Recopila la serie publicada originamente por entregas en la revista El Víbora, realizadas entre 1997 y 1999 (según indican las firmas del autor en los diferentes capítulos). Incluye 18 capítulos de 8 páginas (capítulos 1 al 5 y 7 al 9), 7 páginas (capítulo 6) o 6 páginas (capítulos 10 al 18) cada uno.
El cómic gira alrededor de un grupo de jóvenes que pivotan sobre Keku y Cris, dos amigas que regentan el bar Paraíso que da título a la serie, un bar musical donde organizan también conciertos en directo. La serie fue publicada en la última etapa de El Víbora, y se nota quizás en que los dos personajes principales tienen una sorprendente tendencia, quizás excesiva y gratuita, a aparecer en ropa interior o desnudas, y una de ellas es sexualmente muy activa. Además del Rock&Roll, las drogas, la insumisión al servicio militar o el sida son algunos de los elementos argumentales que pasan por la serie.
El cómic sirve de ejemplo de lo mucho (y bien) que ha evolucionado el autor, y pasados diez años desde su realización, para el que esto escribe en el apartado gráfico se nota demasiado el paso de los años, y a pesar de las virtudes que se le pueden encontrar, se nota todavía mucho que es un uno de sus primeros trabajos (la serie se inició cuando el autor tenía unos 25 años) y que se encontraba todavía en "rodaje". Posiblemente el momento de recuperar la serie en libro hubiera sido poco después de su finalización, y no ahora, después de tanto tiempo.
Link: Portadilla y tres páginas del cómic en el blog de Jorge Iván Argiz.
+Info
- Extensa entrevista con el autor en U, el hijo de Urich #13 (noviembre 1998).
- Perfil de Javi Rodríguez, por Andrea Parissi y otro
Perfil (aunque ambos han quedado algo anticuados).
- Apartado
sobre Love Gun en la web Héroes y Viñetas
- Interesante entrevista
a Javier Rodríguez en www.laguiadelcomic.com (sin
relación con esta web), por Christian Osuna y Luis J.
Menéndez.
- Página en MySpace de Lolita HR.
- JavierSite.com, weblog del autor.
- Flickr de Javier Rodríguez.
- Vídeo de LaSexta Noticias (3/noviembre/2007, 20:40h aprox) con un pequeño reportaje sobre el Salón del manga en el que se presentó Lolita HR, con declaraciones del autor.