Presentación
Adscrito siempre al humor, David Ramírez (Tortosa, Cataluña,
1975) es conocido por las historietas cortas paródicas
sobre el mundillo del manga y el anime (aparecidas entre 1996
y 1998, en las revistas de información Kame y Neko, así como en diversos cómics de Planeta-DeAgostini)
y del cómic USA y español (en la revista informativa Dolmen, desde 1999), así como por sus participaciones
en forma de sendos especiales de las series Dragonfall y Fanhunter (las dos series españolas para público
juvenil más populares de los 90) y sus dos series de
creación propia B3 (Camaleón Ediciones,
1996-98; inconclusa) y Minimonsters (en la revista ¡Dibus! desde el 2000).
La obra de David Ramírez
es una curiosa mezcla de un humor típicamente español
(que recuerda a veces al humor más gamberro de la escuela
Brugera, pero más subido de tono) y una estética y recursos
narrativos del cómic japonés (es especialmente
característico es su dibujo Super Deformed -los personajes
personajes bajitos y cabezones- y la abundante utilización gestos
y expresiones habituales del cómic japonés para expresar diferentes
estados de ánimo y situaciones, como puedan ser las gotas de
sudor gigantes). Por ejemplo, su narración y composición de
página se aleja bastante de lo que nos tiene acostumbrado el
comic japonés, y acostumbra a incluir un gran número de viñetas
por página, así como a usar abundante los diálogos. De formación
principalmente autodidacta (tras cursar BUP y COU abandonó
Químicas el primer año de universidad y asistió durante un año
y medio a una Escuela de Arte, pero dejó de asistir porque
no tenía una formación dirigida especialmente hacia el dibujo
de comic) entre sus influencias, el autor cita a gente como
Jan (Superlopez fue una de sus primeras lecturas y es
uno de sus cómics favoritos), Akira Toriyama (Dragonball fue la obra que le hizo aficionarse al manga, como a tantos
otrso jóvens de su generación), La Penya (los
autores de Mondo
Lirondo), Goscinny o Ralf König. Junto con Cels
Piñol (1970), Albert Monteys (1971) y Jesús
Martínez del Vas (1973), David Ramírez es
uno de los autores jóvenes de cómic humorístico
más interesantes que han surgido en los últimos
años en España.
Galería de portadas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
B3 #0 |
Dragonfall GTI |
Niñotaku |
eSeDé |
DR
Files |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Fanhunter Reburn |
Haciendo Amigos |
Dragonfall tomo 0 |
Humor
Amarillo |
MiniMonsters |
Galería
Una de las tiras cómicas que David
Ramírez realizó para Dreamers.com a principios
del 2001, y que resultó ser muy popular en su día
(Norma Editorial tenía entonces muy mala prensa entre gran parte de los
aficionados, que la tildaban de ser la editorial que publicaba -comparativamente-
los cómics más caros de España)
Monografías
DR Files (Planeta-DeAgostini Comics, octubre/1998). Comic-book 48 pgs b/n, tamaño 17x26 cm (295 pts). Especial que recopila cinco de las primeras historietas cortas del autor, originalmente dispersas en diversas publicaciones. Las historiestas se enlazan por cinco páginas creadas ex-profeso para la ocasión a modo de parodia de Expediente-X, una de las series favoritas del autor. El especial incluye "Mi pequeño Tomoka" (12 pgs más una portadilla), la historieta con la que ganó ex-aqueo el concurso de manga del primer Salón del Manga de Barcelona, en 1995, y gracias a la cual consiguió sus primeros encargos en la revista Kame. A continuación, una segunda historieta de Tomoka (4 pgs "mudas") publicada en Kame. También se incluye "Nininja Adventures", protagonizada por un ninja muy particular, y publicada originalmente en la revista de corta vida de Norma Editorial Otaku como historieta de 8 páginas, que para esta edición se incluyen tres páginas adicionales inéditas que ponen punto final definitivo a la historia (elevando las páginas totales a once). Finalmente, dos historietas breves: "Qué difícil es ser montaña" (3 pgs, presentada al concurso Espeleocómic en 1996) y "Autobiografía no autorizada" (4 pgs, aparecida en el catálogo del II Salón del Manga).
Niñotaku. Serie de entregas de unas tres páginas publicadas en la revista Kame durante 1996. Fue su primer trabajo tras las dos historietas de Mi pequeño Tomoka, y presentaba a un niño aficionado al manga y anime (un "otaku") se imaginaba en una serie de diferentes gags cortos con varios personajes de sus series de manga y anime favoritas. Así, en cada entrega se iniciaba con una premisa diferente del tipo "y si mi novia fuese..." o "y si mi mascota fuese...". Al final decidiría poner fin a la serie tras seis entregas, coincidiendo con la edición en el segundo Salón del Manga (octubre 1996) del recopilatorio Niñotaku/Otaku Files editado por el Studio Inu, un flip-book compartido las páginas cómicas que Cels ñol también publicaba en Kame por aquellos entonces. Las páginas de Niñotaku fueron recopiladas de nuevo en el tomo Humor Amarillo.
B3 (Camaleón Ediciones, 1996-98 y 2005). Un
especial publicado en mayo de 1996, al que seguiría
una serie limitada de periodicidad errática, que quedaría
inconclusa tras publicar seis números (1997-98) debido
al cierre de Camaleón Ediciones. Hasta la fecha es
la obra larga más extensa y de carácter más personal de David
Ramírez (al no ser una parodia ni usar personajes ajenos),
y para muchos posiblemente la mejor. Además, fue uno
de los cómics más populares de Camaleón
Ediciones, llegando incluso a prepararse un par de proyectos
de cómics protagonizados por algunos secundarios de
B3 y dibujados por diferentes autores bajo guiones de David
(proyectos a los que el cierre de la editorial condenó
al olvido).
B3 fue también el
cómic con el que entró en contacto con Camaleón
Ediciones, que es la "rama editorial" (por decirlo
de alguna manera) del Estudio Fenix, una empresa especializada
en prestar servicios a editoriales relacionadas con el cómic
(principalmente traducción, artículos, rotulación,
retoque de onomatopeyas japonesas, y todo lo relacionado con
la producción editorial, en suma). Con el tiempo David
Ramírez pasaría a trabajar en el Estudio Fénix,
donde estuvo hasta el primer semestre de 2003.
Dragonfall GTI (Camaleón Ediciones, 1996). Especial
verano de la serie Dragonfall, una parodia de Dragonball
creada por Nacho Fernández y Álvaro López
que fue el best-seller indiscutible de Camaleón Ediciones.
Este número extra, escrito y dibujado por David, parodiaba
la historia de la serie de TV Dragonball GT.
eSeDé. Serie de historietas cortas a modo de parodias de series populares de manga y anime, publicadas en su inmensa mayoría en la revista Kame desde 1996 hasta que cerró la revista (alrededor del año 2000, aproximadamente), aunque desde 1999 reduciendo la extensión de las historietas. En este periodo los responsables de Kame publicaron dos recopilatorios en comic-book de las páginas de eSeDé (aparecidos en 1997 y 1998; hubo un tercer recopilatorio proyectado que no llegó a aparecer). Posteriormente las páginas de eSeDé serían recopiladas en el tomo Humor Amarillo.
A lo largo de 1998, y con periodicidad bimestral, aparecería en la revista Neko (Camaleón Ediciones) unas curiosas entrevistas en forma de historieta con diversas persalidades del "mundillo" del manga en España. En total serían cinco entregas bajo la cabecera "mangajes del oficio" en las que entrevistaría, con su particular sentido del humor siempre presente, a Nacho Fernández (Dragonfall), Álvaro Lopez (Dragonfall), Óscar Valiente (Norma Editorial), Jaime Rodríguez (Planeta de Agostini) y Carlos Javier Olivares (Boum!, Desafío). En el Neko #50 (editado ya en 1999 por Seis Asociación, tras el cierre de Camaleón) se incluiría una ilustración de despedida de la sección.
En 1998 comienza a realizar la serie Manga+ para Planeta-DeAgostini Comics. Se trata de páginas de autoconclusivas en las que David entrevistaba (un poco en la línea de "Mangajes del oficio") a los personajes protagonistas de diferentes series de manga la casa, a modo de presentación de los títulos para nuevos lectores. Llegaría a realizar 20 entregas, que luego sería recopiladas en el tomo Humor Amarillo.
Desde mayo de 1999 realizadas regularmente (con distinta periodicidad, y con algún periodo de "parada") historietas cortas humorísticas para Dolmen, una popular revista de información especializada en comic-book USA (más de 80 números publicados y premiada los años 2001 y 2002 como Mejor Publicación de Información en el Salón del Cómic de Barcelona -el más importante de España-). Dolmen Editorial también ha publicado dos recopilatorios de estas páginas en los comic-books de 32 pgs Haciendo Amigos #1 (2001) y Haciendo Amigos #3 (2004, en el que también se incluye como añadido una historieta extra a modo de parodia de la película de los X-Men). En estas páginas ha ido parodiando, por temporadas, los personajes del "mundillo" español del cómic (editores, profesionales, críticos, etc), cómics y series destacadas y, últimamente, el comportamiento de los propios "fans".
Fanhunter Reburn (Planeta-DeAgostini Comics, diciembre/1999). Comic-book 48 pgs b/n (para 46 pgs de historieta), tamaño 17x26 cm (375 pts). Especial con los populares personajes de Fanhunter creados por Cels Piñol, en una de sus historietas más extensas. En esta obra se aprecia una evolución hacia un grafismo más "sencillote" (en palabras del propio Ramírez) simplificando el dibujo eliminando líneas a la vez que mantiene sus elementos característicos. Se trata de una evolución consciente, y que también se podía apreciar en las páginas que venía realizando para Dolmen meses antes de la publicación de Fanhunter Reburn.
Desde marzo del 2000 realiza la serie MiniMonsters para la revista infantil mensual ¡Dibus! (Norma
Editorial). Se trata de una simpática serie de historietas
cortas protagonizadas por versiones infantiles de los monstruos
clásicos (el vampiro, la momia, la bruja, el hombre
lobo, Frankenstein, etc), y que se han convertido en una se
las series de creación nacional más populares
de la revista (además de la obra más longeva
del autor). Como ejemplo de este éxito, basta decir
que se han con algunos números de Dibus algunos
pequeños regalos a modo de "merchandising"
de los personajes, y que es la primera serie de historieta
de la revista que la editorial ha publicado también
en álbum. Así, en mayo del 2003, Norma Editorial
publica el álbum MiniMonsters: El veneno de porcelana (48 pgs a color, tapa dura).
Además, paralelamenet
a MiniMonsters también realiza para Dibus la
serie de tiras DinoKid (de una especie de superhéroes
con poderes relacionados con los dinosaurios, y que se publica
desde el número 9 de la cabecera) y escribe los guiones
de Opikú y Jill (con dibujos de Sam G.C, se publica
desde el número 27).
Dragonfall (tomos recopilatorios). El año 2001 comienzan a reeditarse en tomos tamaño bolsillo la serie Dragonfall, y para esta nueva edición David realiza las portadas de los primeros tomos e historias cortas inéditas (de unas 5 pgs cada una) para cada tomo. A la hora de escribir estas líneas se han publicado 7 tomos, más un tomo 0 que reedita el especial Dragonfall GTI (y en el que la historia inédita solamente tiene guión de David, corriendo el dibujo a cargo de Núria Peris).
Humor Amarillo (2002). Tomo de 136 pgs que recopila las historietas de eSeDé, Niñotaku y Manga+, más algunas páginas inéditas y varias curiosidades.
Sexo Raro (Dolmen Editorial, abril/2007). Álbum 48 pgs b/n, tapa blanda, tamaño 20x27 cm. Colección Eros #5. (6,95 €). Humor sexual, sólo para adultos. Serie que, en entregas de dos páginas, comenta en clave de humor diferentes prácticas sexuales, usando una estructura y composición de página similar a la de Para tí que eres joven de la revista El Jueves. El álbum incluye las historietas "Zoofilia", "Dendrofilia", "Gerontofilia", "Estigmatofilia", "Triolismo", "Urofilia", "Autonepiofilia", "Voyeurismo", "Acrotomofilia", "Masoquismo", "Sexo con famos@s", "Macrofilia", "Froteurismo", "Clismafilia", "Peluchefilia", "Necrofilia", "Flatofilia", "Dacrifilia", "Falofilia", "Maieusiofilia", "Misofilia" y "Zoofilia (II)". La serie se publicó originalmente en la revista de historietas erótico-pornográficas Eros Comix (Dolmen Editorial). La serie apareció por primera vez (si no nos equivocamos) en Eros Comix #39 (diciembre de 2004, donde se publicó "Zoofilia", la primera recopilada en este álbum), y desde entonces se convirtió en una de las series fijas de la revista durante una temporada, incluyendose una nueva entrega en casi todos los números de la revista.
Trabajos más recientes
Además de continuar publicando regularmente en Dolmen y
¡Dibus! también ha publicado historietas en Metroncho,
suplemento mensual de historietas del diario gratuito Metro
(al menos tres historietas realizadas de la serie de una página No lo soporto) estrenado en octubre de 2004, y para la
que estrena un estilo de dibujo totalmente diferente al que
venía usando últimamente (de formas totalmente
redondeadas, simplificado al máximo), y que utilizaría
en otros trabajos posteriores.
En Eros Comix, revista de cómic erótico-pornográfico
publicada por Dolmen Editorial también ha publicado (desde
el #39, alrededor de diciembre de 2004) varias entregas de una
serie de historietas humorísticas de dos páginas
por entrega, titulada Sexo Raro y donde comenta con tono
de humor (con un tono bastante salvaje y bestia) diferentes
prácticas sexuales poco comunes como la zoofilia (#39),
Dendrofilia (#41) o Estigmatofilia (#43).
También alrededor
de mayo de 2005 se estrena en la web del popular programa-contenedor
juvenil 3xl.net de la televisión autonómica catalana,
la serie de tiras cómicas Jo
(amor) fantasía, protagonizada por dos jóvenes
que tienen un aparato que les permite "introducirse"
en sus películas, cómics, videojuegos o libros
favoritos, y de la cual hasta la fecha se han publicado siete
entregas (alguna de temas de actualidad, como el estreno de Batman Begins).
Pero lo más destacable
de su producción reciente es la finalización de B3 (para sorpresa de propios y extraños, que ya
daban por perdida una posible conclusión de la serie),
para la que el autor dibuja las aproximadamente 50 nuevas páginas
que faltaban para concluir la historia. Así, Dolmen Editorial
publica para el Salón del Cómic de Barcelona 2005
a principios de junio (aunque tardaría casi un mes en
distribuirse normalmente en las librerías de toda España)
un lujoso volumen recopilatorio en tapa dura una reedición
de los números ya publicados por Camaleón Ediciones,
junto con el final inédito dibujado para la ocasión,
y abundantes curiosidades y material a lo "contenidos extra"
de DVD.
Fuera del campo del cómic,
Ramírez también ha realizado ilustraciones para
la web del Club Mayoral (a lo que el autor, comenta jocoso que
"si Mayoral hace amigos y yo hago Haciendo Amigos,
era inevitable trabajar para ellos") y colabora con Neptuno
Animación realizando guiones y diseños de
personajes para diferentes proyectos de series de TV, de las
que de momento todas han quedado en la fase de proyecto y no
han llegado a ver la luz (algo bastante habitual en el campo
de la animación, por otro lado).
Curiosidades
En una de las páginas paródicas que David Ramírez realizaba
para Dolmen se exponía una situación paródica entre Cels
Piñol (autor y creador de Fanhunter) y Antonio Martín (hasta
hace poco tiempo, director editorial de Planeta-DeAgostini Comics),
en la que el primero insultaba al segundo en una parodia clara
a la escena final de El Imperio Contraataca entre Luke y Vader
y en la que se parodiaba y exageraba la notoria y pública mala
relación existente entre ambas personas. Antonio Martín presentó
una denuncia por difamación contra David Ramírez, el autor,
y contra Vicente García, como editor de Dolmen. La denuncia
siguió su trámite, y finalmente se celebró el juicio, que acabó
favoreciendo a David y a Vicente, y desestimando la denuncia.
Antonio Martín presentó un recurso,
y en el nuevo juicio (en el que un tribunal estudió el caso
basándose en lo que leyó del caso en primera instancia, sin
que nadie tuviera ocasión de exponer nada más) el juez le dió
la razón a Antonio Martín. Por un error de procedimiento, Vicente
García ha quedado absuelto, pero se ha condenado a David Ramírez
a pagar una multa a Antonio Martín (de 4000 euros; unas 664.000
pts), otra multa para el Estado (de 120.000 pts), y las costas
de los abogados de Antonio Martín (que fuentes relacionadas
de Antonio Martin cifraron en 1.200.000 pts en un pasado -y
fallido- intento de negociación anterior entre las partes implicadas),
con lo que se da la situación de que la cantidad total final
a pagar por David Ramírez podría ascender hasta unos 12.000
euros (unos dos millones de pesetas). Esta segunda sentencia
ya no podía recurrirse.
Como era de esperar no tardaron
en producirse multiples mensajes de apoyo a David Ramírez, por
parte de de aficionados, autores y profesionales del cómic en
España, y el caso dió pie a un considerable debate sobre
el tema en los círculos de aficionados y profesionales
del cómic en España a principios del 2003. Aunque la mayoría consideraron la penalización
exagerada y lamentaron que se llegara a las vias legales, también aparecieran mensajes favorables a la postura del demandante
-Antonio Martín- de exigir responsabilidades legales
y de que Ramírez asuma las responsabilidades marcadas
por la ley, siendo
el dibujante Salvador
Larroca el ejemplo más notorio de esta otra postura.
Pero lo realmente destacable de las reacciones provocadas por
el caso es que como apoyo directo y tangible a David Ramírez
se preparó con carácter urgente la edición de un cómic
benéfico por parte de Astiberri Ediciones y Dolmen Editorial
como editores y el Estudio Fénix (la empresa en la que
trabajaba Ramírez) encargándose de la producción
editorial. El cómic, titulado Artículo 20 (aparecido en marzo del 2003), consistía en una antología
de historietas cortas (todas versando sobre el tema genérico
de la libertad de expresión) cuyos beneficios fueron
destinados integramente a David Ramírez y en el que participaron
desinteresadamente decenas de autores españoles de cómic.
En palabras del autor
"Yo estoy en este mundillo porque me divierte esto. La única
vez que dejó de divertirme era cuando dibujaba el Niñotaku (...). Una página del Niñotaku me costaba tres veces más que
una página de cualquier otra cosa, porque me metí en camisas
de once varas y quería que cada personaje estuviera dibujado
imitando el estilo del autor que dibujaba ese personaje. No
ya el detalle, las proporciones, incluso el entintado. Eso requería
no sólo un esfuerzo y la documentación, sino que perdía más
tiempo mirando el estilo que dibujando. Eso por un lado, por
otra el formato de chistes por una viñeta, dos o tres como mucho,
me acotaba bastante. Yo creo que sirvo más para series humorísticas
largas, es decir, que tienen chistes pero que están metidos
por en medio, que no para chistes cortos, que yo me sentía com
si estuviera en una carcel sin espacio para moverme a mis anchas."
(declaraciones tomadas del fanzine Especial
David Ramírez, 1999)
La palabra de la crítica
"David Ramírez es un genio del humor a la altura de los mejores colaboradores de El Jueves, alguien capaz de sacar chistes de los temas más peregrinos sin esfuerzo aparente." -- Koldo Azpizarte, reseñando Sexo Raro en Humo #7 (Astiberri Ediciones, julio/2007)
Entrevistas
- Extensa entrevista (17 pgs) publicada en U #27 (Asociación Cultural U, 2004), realizada por Antonio Guiral. También se puede leer en Guía del Cómic, por cortesía de Guiral.
- Neko #27 (Camaleón Ediciones, febrero 1997). Entrevista
3 pgs.
- Slumberland #38 (Camaleón Ediciones, diciembre 1998).
Entrevista 2 pgs.
+Info
- DR
que erre, weblog del propio autor, dedicado a mostrar sus
últimos trabajos y curiosidades varias.
- Dreamers.com/DavidRamirez,
fan-site dedicado a la obra del autor, que cuenta con la participación
del propio David Ramírez. Aunque muy "informal",
es bastante completa, y una visita recomendad. Allí encontrareis,
por ejemplo, esta galería
de imágenes, recomendable para hacerse una idea rápida
del estilo y tipo de humor de David Ramírez.
- Especial David Ramírez (Fanzine autoeditado, mayo 1999).
- Fanzone Especial #2: David Ramírez (fanzine autoeditado,
mayo 2000).
- Desde aquí se pueden leer las 8 tiras cómicas a color que DR hizo
para Dreamers.com a principios del 2001
- Aquí se pueden leer las tiras cómics "Jo (amor) fantasía"
que Ramírez realiza para la web del popular programa-contenedor
de la TV autonómica catalana 3xl.net.
- Sobre Sexo Raro: Preview de dos páginas ("Zoofilia") en EntreComics. El propio autor comenta la obra y muestra una de las historietas ("Dendrofilia") en su blog. Entrevista sobre el cómic en la web de Dolmen Editorial.