![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Carlos Pacheco es un dibujante andaluz que lleva dos décadas trabajando ininterrumpidamente para Marvel y DC, tiempo en el que ha dibujado cómics de X-Men, Los Vengadores, Los 4 Fantásticos, Superman, Green Lantern o La Liga de la Justicia (ya sea en las series principales de los personajes, en series limitadas o en formato novela gráfica). Sus últimos trabajos han sido en Uncanny X-Men, Age of Ultron y Captain America.
Trayectoria
Carlos Pacheco (San Roque, Cádiz, 1961) es autor que se ha convertido
en el ejemplo a seguir de gran parte de los dibujantes españoles
que aspiran a trabajar para Marvel o DC. El dibujante gaditano pasó de comenzar dibujando
portadas para la ediciones españolas de comics Marvel
de Planeta-DeAgostini (1986-92) a ser el primer dibujante español en convertirse en fan favourite en Estados Unidos, y el que ha alcanzado un mayor status profesional en aquel país. Así, ha acabado dibujado cómics de gran parte de los personajes más importantes de Marvel (X-Men, Los 4 Fantásticos, Los Vengadores) y DC (La Liga de la Justicia, Superman o Green Lantern), ha conseguido dibujar un cómic con personajes de de creación propia publicado por una gran editorial (Arrowsmith), ha logrado que en ocasiones sus editores tomen en consideración e intenten amoldarse a sus preferencias de próximos trabajos (JLA / JSA: Virtue and vice se realizó a partir de que Pacheco expresara que le gustaría dibujar a ambos grupos, y previamente se le concedió su petición de dibujar y participar en los guiones de Fantastic Four) y que le ofrezcan un trabajo concreto pudiendo escoger el guionista con el que trabajar en él (caso de JLA/JSA y Superman).
Además de su trabajo como dibujante para EEUU, Pacheco mantiene cierta vinculación con el mercado español, y en su día Planeta-DeAgostini Comics llegó a publicar incluso dos miniseries de superhéroes españoles (Iberia Inc. y Tríada Vértice) con personajes y argumentos creados por Pacheco, aunque escritos y dibujados por otros autores, fue uno de los cuatro miembros fundadores
de Dolmen Editorial, y más recientemente "apadrinó" el cómic colectivo Flamenco y Cómic (2013).
En los últimos años, sin embargo, aunque ha seguido trabajando con guionistas de primera línea (Mark Millar, Jonathan Hickman o B.M. Bendis) y se le ha encargado algún título estratégido para la editorial (el relanzamiento de Uncanny X-Men en 2011 y la miniserie Age of Ultron), ha sido en ocasiones alternándose páginas con otros dibujantes o ni siquiera dibujando las portadas de sus tebeos (y sus trabajos como portadista han ido en franca decadencia).
Como autor, Pacheco no oculta su afición por el género de superhéroes en su vertiente más "clásica" y repetidamente ha expresado su preferencia por trabajar a ser posible con guionistas como Kurt Busiek, Geoff Johns o Jeph Loeb, con los que tiene buena sintonía a nivel profesional y creativo.
Como curiosidad, comentar que aunque durante años trabajó desde su ciudad natal de San Roque, al menos desde 2012 Pacheco reside en Madrid (+).
Cómics publicados (40+ pgs)
Uncanny X-Men #534.1, 1-3, 9-10 y 20 (Marvel, abril/2011 a octubre/2012), dibujo interior (con algunas páginas de Paco Díaz en los números 3 y 10) y portadas (excepto #10, de Adam Kubert), sobre guión de Kieron Guillen, que inició su etapa en la colección a finales de 2010. Pacheco dibuja siete comic-books de la serie Uncanny X-Men a lo largo de 18 meses, en los que coincide con las miniseries-eventos X-Men: Schism y Avengers Vs. X-Men. Pacheco abandona la serie con motivo de la nueva renumeración de Marvel Now! (con la serie pasando a manos del guionista B.M. Bendis). Sigue leyendo →
Tras lo ocurrido en la miniserie X-Men: Schism (de la que Pacheco también dibujó el primer capítulo, ver más abajo) se produjo un relanzamiento de la línea X-Men bajo la etiqueta "Regenesis", y Marvel decide "reiniciar" Uncanny X-Men y tras el número 544 la relanza con un nuevo número 1 y un nuevo logo y diseño de portada (que resultó extremadamente efímero, apenas duró un año antes de un nuevo "reseteo"). Así, entre Uncanny X-Men #1 y 20 la serie está protagonizada por un equipo formado por Cíclope, Emma Frost, Coloso, Tormenta, Magneto, Namor, Magik, Hope Summers y Danger. La mayoría de estos nueve personajes ya formaban parte del núcleo central de Uncanny X-Men justo antes de la renumeración, y las únicas incorporaciones reales al reparto principal son Magik y Danger (que en cierto modo sustituyen a Lobezno y Kitty Pryde, que sí aparecían en el #534.1, y que se "trasladaron" a la nueva serie Wolverine & The X-Men).
Guía de capítulos:
Nótese que Pacheco necesitó ayuda en las dos historias de más de un número que dibujó. Durante estos números, Pacheco se alternó con un un pupurri de dibujantes diferentes, entre los que se puede mencionar a Greg Land (seis números, #5-8, 11-12, y que previamente ya estaba dibujando la colección), Brandon Peterson (#4, que un año después se repartiría páginas con Pacheco en Age of Ultron) y el también español Daniel Acuña (#15 a 17).
Bajo estas líneas, dos páginas del #1 en las que se explica el papel y dinámica de la serie en forma de charla de grupo:
![]() |
![]() |
Como hecho noticiable relacionado, comentar que la publicación de Uncanny X-Men #1 en noviembre de 2011 marcó un momento no se si histórico, pero sí noticiable: cinco de las series (ongoing series) más emblemáticas y veteranas de Marvel, todas con más de 40 años a sus espaldas y película reciente o de estreno inminente, estaban dibujadas simultáneamente por autores españoles: Uncanny X-Men por Carlos Pacheco, Avengers por Daniel Acuña, Invincible Iron Man por Salvador Larroca, Mighty Thor por Pasqual Ferry y Daredevil por Marcos Martín.
A nivel de ventas, Uncanny X-Men #1 ocupó el puesto nº 7 del top de ventas de Diamond de su mes, con 109.000 ejemplares (+), que una vez pasado el "efecto #1" apenas un mes después, con el nº 3 ya ocupaba el puesto nº 12 con 64.000 ejempalres (+), con el nº 9 se situó en el puesto 16 con 57.000 ejemplares (+) y con el nº 20 estaba en el puesto 13 con 66.000 ejemplares (+).
← Ocultar
Ultimate Thor #1-4 (Marvel, octubre/2010 a febrero/2011). Guión de Jonathan Hickman, dibujo interior y portadas de Carlos Pacheco, con tinta de Dexter Vines y color de Edgar Delgado. Miniserie que servía en cierto modo de "precuela" a The Ultimates de Mark Millar (su final enlaza directamente con una escena de dicho cómic), y nos narra el pasado del personaje, su relación con su hermano y con el mundo de Asgard.
El cómic que coincidió en el tiempo con varias miniseries lanzadas para tener novedades en librerías para el estreno en cines de la película de Thor (en mayo de 2011) y pasó con más pena que gloria. Aunque a nivel de ventas se estrenó en el puesto 22 del top 100 de Diamond con casi 50.000 ejemplares (+), en sólo cuatro números acabó hundida en el puesto 67 con casi la mitad de ejemplares (+).
Además, el cómic recibió críticas bastante tibias por el guión, y ya de buen principio llamando la atención negativamente el trabajo del entintador (+). El propio Pacheco acabó muy disgustado con el trabajo de entintado, anunciando en su Facebook (+) que él no pondría a la venta sus originales entintados porque "no los reconozco como un trabajo hecho por mí" y que "no queda traza alguna de lo que fue mi trabajo", y que se negaría a firmar originales que fueran comprados al entintador.
Ultimate Avengers #1-6 (Marvel, agosto de 2009 a abril de 2010). Guión de Mark Millar, dibujo interior y portadas de Pacheco, con tinta de varios autores y color de Justin Ponsor. Historia en seis partes titulada "The next generation", con el grupo enfrentándse a la versión Ultimate de Cráneo Rojo, presentado aquí como un superterrorista que resulta ser el hijo ilegítimo del Capitán América, concebido con su novia de entonces antes de que éste marchara a combatir a la II Guerra Mundial, y que se crió sin su padre al no éste de la guerra y quedar congelado durante décadas. Así, el protagonismo principal recae sobre el Capitán América (lo que se transmite ya desde las mismas portadas), y alrededor de quien gira el antagonista y que protagoniza la mayoría de escenas de acción molonas de la miniserie. Sigue leyendo →
Argumentalmente, la historia se inicia cuando el Capitán América se marcha por su cuenta de SHIELD tras hacer tenido un cara a cara con la versión "ultimatizada" de Cráneo Rojo, un supersoldado terrorista que trabaja para la organización IMA. Es entonces cuando encargan a Nick Furia que reuna y dirija una nueva encarnación del grupo de operaciones encubiertas de los Ultimates para traerlo de vuelta. Este grupo estará formado por un "equipo de campo" formado por Ojo de Halcón, Máquina de Guerra (Jim Rhodes), una nueva Viuda Negra, Red Wasp y Nerd Hulk (una especie de Hulk creado genéticamente), que serán los protagonistas de cuatro miniseries de Ultimate Avengers.
Ultimate Avengers significa el regreso del guionista Mark Millar regresa a los personajes que se encargó de lanzar con éxito en The Ultimates con Bryan Hitch, para escribir cuatro miniseries consecutivas de Ultimate Avengers, que sin embargo resultarían de interés decreciente. Así, tras la de Pacheco se publicó Ultimate Avengers 2, dibujado por Leinil Yu (con Punisher y el Motorista Fantasma, y la presentación de un nuevo personaje relacionado con Hulk), Ultimate Avengers 3 por Steve Dillon (con Blade como personaje invitado y la presentación de un nuevo Daredevil) y Ultimate Avengers vs New Ultimates, de nuevo con Yu al dibujo (y que enlazaría con la muy publicitada y francamente inesperada muerte de Peter Parker en Ultimate Spiderman).
Para promocionar el lanzamiento de la colección, la revista Wizard dedicó un reportaje a la serie en su número de julio de 2009 (#213, con portada de Pacheco), y el primer capítulo se puso a la venta con dos portadas diferentes: una wraparound cover de Pacheco, y una portada alternativa con un plano medio del nuevo Cráneo Rojo, dibujada por Leinil Francis Yu (erróneamente acreditada por la editorial inicialmente a Olivier Coipiel).
Nota: En los créditos interiores y en las solicitations de Marvel, se refieren al cómic como Ultimate Comics Avengers, pero en portada solo aparece como título Ultimate Avengers.
La serie fue un éxito ocomercial, y se estrenó en el puesto 5 del top de ventas Diamond con casi 95.000 ejemplares (+) y para el #6 se mantenía en el puesto 20 con 53.000 ejemplares (+)
Bajo estas líneas, una secuencia de dos páginas de Ultimate Avengers #1, con el Capitán América y Ojo de Halcón enfrentándose a un grupo de terroristas de IMA que huyen en helicóptero.
![]() |
![]() |
Superman #654-658, 662-664, 667 y Annual 13 (DC Comics, julio/2006 a noviembre/2007). Guión de Kurt Busiek, dibujo interior y portadas de Carlos Pacheco (con tinta de Jesús Merino). En su estancia en la colección, el tandem Busiek/Pacheco desarrollan un arco argumental titulado "Camelot Falls!", dividido en dos partes de cinco capítulos cada uno, donde recuperan al personaje de Arion, crean un nuevo contrincante (Subjekt-17, que como Superman es un alienígena que cayó a la tierra) y tenemos viajes en el tiempo a posibles futuros alternativos (tema ya recurrente en la obra de Pacheco).
Los números 659-661 y 665-666 son fill-ins con historias de relleno dibujadas por otros autores. Tras este trabajo, Pacheco expresó su intención de realizar una segunda miniserie de Arrowsmith, circunstancia que no llegó a producirse por falta de interés de la editorial, y que acabó propiciando su marcha a Marvel Comics en 2009.
En España fue publicada primero por Planeta-DeAgostini en la serie mensual en comic-books de Superman (entre los números 1 y 13) y en mayo de 2012 fue reeditado por ECC Ediciones en un volumen de tapa dura con el título Superman: La caída de Camelot.
Green Lantern #1-3, 7-8 (DC Comics, mayo/2005 a febrero/2006). Guión de Geoff Johns, dibujo interior de Carlos Pacheco (con tinta de Jesús Merino). Tras los hechos
de la miniserie Green Lantern: Rebirth, DC Comics
relanza la serie de Green Lantern a principios
de 2005 con un nuevo número 1, protagonizada
por un recuperado Hal Jordan y escrita por Geoff Johns, que iniciaría aquí una larga y fructífiera estancia en la serie, que duraría hasta 2013. Pacheco dibujó cinco números con dos historias, la primera (#1-3) enfrentando al protagonista contra un Manhunter, y la segunda (#7-8) fue un team-up con Green Arrow.
Sigue leyendo →
Superman / Batman #14-18 (DC Comics, noviembre/2004 a abril/2005). Guión de Jeph Loeb, dibujo interior y portadas de Pacheco (con tinta de Jesús Merino). Historia en cinco partes "Absolute Power", una historia a modo de "What if..." con apariciones y cameos breves de abundantes personajes de DC, como la Liga de la Justicia, Tío Sam, o La Legión de Superhéroes.
"Absolute Power" fue el tercer arco argumental de la que en su momento era una de las series punteras de DC, escrita por Jeph Loeb y con y sus dos primeras historias (#1-6, con dibujo de Ed McGuiness y #8-13, con dibujo de Michael Turner, y que sirvió para introducir a una nueva Supergirl), ambos con guión de Loeb, fueron adaptados tiempo después a películas de animación de venta directa en vídeo (Public Enemies y Apocalypse). En su día, Superman / Batman #14 fue el cuarto cómic del top de Diamond del mes con 121.000 ejemplares (+) y el nº 18 ocupó el puesto nº 2 de su mes, con 115.000 ejemplares (+).
En España fue publicada en comic-books y luego recopilada en tomo de tapa dura (Superman / Batman: Poder Absoluto) en marzo de 2011.
Arrowsmith #1-6 (DC/Wildstorm/Cliffhanger, 2003). Guión de Kurt Busiek, dibujo de Carlos Pacheco (con tinta de Jesús Merino y color de Alex Sinclair). Miniserie
de creación propia de temática bélica-fantástica, ambientada en una realidad alternativa donde la magia y criaturas del folklore popular como ogros o dragones forma parte de la vida cotidiana de los humanos desde hace siglos. El cómic se inicia en el año 1915, en el que se está librando la I Guerra Mundial, pero de una forma diferente a la que conocemos debido a la utilización de magia y criaturas por los bandos en conflicto. La historia sigue a un adolescente de los Estados Unidos de este mundo, Fletcher Arrowsmith, que ante las noticias que llegan desde Europa decide abandonar su hogar y alistarse en el cuerpo de "voladores" del ejército para participar en la I Guerra Mundial, en una experiencia que no resultará como él pensaba, y que supondrá un viaje iniciático y de madurez para el personaje. Sigue leyendo →
JLA/JSA: Virtue and vice (DC Comics, diciembre/2002).
Con guión
de Geoff Johns y
David Goyer, dibujo interior y portada de Pacheco con tinta de Jesús Merino y color de Guy Major. Novela gráfica de 96 pgs en tapa dura, escrita por los guionistas de la serie regular de la JSA por esas fechas, que narra una reunión amistosa entre ambos grupos que se complicará cuando varios de sus miembros son "poseidos" por los siete pecados capitales. Así, Batman es poseído por la ira, Mr.
Terrific el Orgullo, Plastic Man la avaricia, Power Girl
la lujuria, Doctor Fate la pereza, Capitán Marvel la gula y
Green Lantern la envidia, y los siete héroes "poseídos" se dedican a crear el caos allí por donde pasan. El resto de personajes de ambos grupos deberán unirse para derrotar a sus ex-compañeros y devolverlos a la normalidad.
Sigue leyendo →
Fantastic Four (Vol. 2) #35-54
y Annual 2001 (Marvel, 2000-2002). Dibujo interior en doce números y argumentos (junto con Rafael Marín) para todos los capítulos. Carlos Pacheco escribió los argumentos junto con Rafael Marín para todos los números, se encargó del dibujo interior de los 35-41, 44, 46-47 y 49 (11 números en total) y de una histoireta corta en el #50, y dibujó las portadas de los #35-49. En los números 42, 43, 45 y 48, tuvo que ser sustituido por otros dibujantes en las páginas interiores, para poder cumplir con los plazos de entrega mensuales.
Como curiosidad, justo antes de la entrada de Pacheco en la colección la serie estaba siendo dibujada por el valenciano Salvador Larroca.
Inhumans #1-4 (Marvel, abril a septiembre de 2000). Guión co-escrito por Carlos Pacheco y Rafael Marín, dibujo de Ladronn (#1-3) y Jorge Pereira Lucas (#4). Miniserie de cuatro números protagonizada por Los Inhumanos, con Ronan el Acusador como antagonista, y una historia más próxima a la ciencia-ficción que a los superhéroes. A destacar el notable trabajo gráfico de Ladronn, con un estilo a medio camino entre Jack Kirby y dibujantes del mercado francobelga como Juan Giménez o Moebius.
Se trata del único cómic en que Carlos Pacheco ha escrito (co-escrito en este caso) el guión para luego ser dibujado por otro autor. El retraso de Ladronn en el cuarto número provocó que Marvel tomara la decisión de sustituirlo en el último capítulo por Jorge Pereira Lucas, que aunque intentó ajustarse al estilo de dibujo del dibujante original, no está a la altura artística de aquel y lastra de forma apreciable la valoración conjunta de la obra.
Esta miniserie fue publicada en España en mayo de 2001 directamente en formato tomo de 96 pgs, acompañada de un artículo del propio Pacheco.
Avengers Forever #1-12 (Marvel, coverdate: dec/1998-feb/2000). Guión de Kurt Busiek, dibujo y portadas de Carlos Pacheco (con tinta de Jesús Merino). Serie limitada protagonizada por un grupo de Vengadores tomados de diferentes periodos temporales del grupo, desde el pasado al futuro, que se enfrentan a Kang e Inmortus. Argumentalmente la serie presenta una compleja trama con viajes temporales y futuros alternativos, solo asequible como lectura para los fans más enciclopedistas del grupo, pero gráficamente es un auténtico espectáculo a nivel visual, con un elevado grado de detalle y cuidado, y la aparición de un larguísima reparto de personajes. Un trabajo que marca sin ninguna duda un punto de inflexión notable en la carrera de Pacheco, y en la que sin duda tiene su importancia el entintado del también español Jesús Merino, que lograría una gran compenetración con Pacheco y se convirtió en en su entintador habitual durante una década. Sigue leyendo →
X-Men (Vol. 2) #62-65, -1, 66-67, 69-72, 74 (Marvel, 1997-98). Pacheco se encargó del dibujo interior y portadas de un total de 12 números de X-Men (el #70 fue un especial de 39 pgs de historieta). También dibujó las portadas de los
números 68, 75 y 80 (con dibujo interior de otros autores). El gaditano se encargó de la colección durante la época del crossover mutante Operación: Tolerancia Cero (que ocupó los números 65 a 69 de la serie), el "mes flashback" (en que todas las colecciones publicaron un número -1, ambientado en el pasado, antes del #1 de cada colección) y la incorporación al a serie de personajes tan olvidados y olvidables como Médula, la Dra. Reyes o Oruga. Aunque en su día fue un hito histórico que un español dibujara de forma continuada una de las series punteras de Marvel, más allá de su valor histórico es una época bastante olvidable de la colección, y (con la posible excepción del #-1) son capítulos sólo recuperables por ver el trabajo de Pacheco al dibujo.
Su primera historia en la colección fue una aventura en Hong Kong en tres partes (#62-64), con Shang-Chi como personaje invitado.
Fantastic Four (Vol. 1) #415-416 (Marvel, 1996). Guión de Tom Defalco, dibujo interior y portadas de Carlos Pacheco, con tinta de Bob Wiacek. Dos números (el segundo, un especial de 32 pgs de historieta) en pleno crossover con la macro-saga Onslaught, contando con un buen puñado de personajes invitados, desde cameos de miembros de los X-Men o Los Vengadores, a un buen puñado de personajes clásicos de Los 4 Fantásticos (Psycho Man, Blaastar, Superskrull, Los Inhumanos, Namor o Doctor Doom). Tras el #416 la colección fue relanzada con dibujos de Jim Lee con el evento "Heroes Reborn". En España estos dos números fueron publicados en España directamente en formato libro por Planeta-DeAgostini en 1997, con el título Los 4 Fantásticos Especial Onslaught, acompañado de multitud de páginas a lápiz de Pacheco (+).
StarJammers #1-4 (Marvel, coverdate: octubre/1995 a enero/1996). Dibujo interior y portadas de Pacheco, con tinta de Cam Smith. Miniserie con guión de Warren Ellis, con quien repite tras Excalibur. Se trata de un cómic de aventuras de ciencia-ficción protagonizada por los StarJammers (conocidos como los Saqueadores Estelares en España), un grupo de "piratas espaciales", secundarios recurrentes en X-Men.
X-Universe #1-2 (Marvel, coverdate: mayo y junio de 1995). Guión de Terry Kavanagh y Scott Lobdell, dibujo de Carlos Pacheco y Terry Dodson, portadas de Pacheco. Miniserie de dos números especiales con 34 pgs de historieta cada uno (aunque en el segundo, Pacheco dibuja las primeras 21 pgs y Dodson las 13 pgs restantes). Historia englobada en la macrosaga-crossover La Era de Apocalipsis como uno de los títulos más tangenciales, que estaba protagonizada por personajes "no-mutantes" del Universo Marvel, principalmente por Tony Stark (Iron Man), Bruce Banner (Hulk), Donald Blake (Thor), Gwen Stacy, Matt Murdock (Daredevil), Ben Grimm, Susan y Johnny Storm (tres de Los 4 Fantásticos) y Victor Von Doom (Dr. Muerte). En España fue publicado directamente en tomo como Universo-X.
Excalibur #90, 95, 96, 98 y 103 (Marvel, 1994-95), con guión de Warren Ellis. Dibujo
interior (en el #90, solamente portadas y seis páginas interiores), más portadas de los números
95 y 96. Fue el primer encargo de Pacheco en una serie regular de Marvel. Excalibur era un grupo "segundón" de la línea X-Men que en aquella época contaba con Rondador Nocturno, Coloso y Kitty Pryde (tres de los personajes más conocidos de X-Men) como protagonistas de mayor reclamo. Para este trabajo Pacheco se encargó de rediseñar a Rondador Nocturno, aunque el nuevo look le duró muy poco tiempo y no tardó en cambiarse de nuevo.
Bishop #1-4 (Marvel, diciembre/1994 a marzo/1995). Guión de John Ostander, dibujo interior y portadas de Carlos Pacheco (con tinta de Cam Smith y color de Joe Rosas). Serie limitada de cuatro números dedicada en solitario a Bishop, mutante llegado del futuro y miembros de los X-Men. Se trata de un cómic importante en la bibliografía de Pacheco por ser el primer trabajo del dibujante gaditano realizado directamente para Marvel Comics tras su paso por Marvel UK.
Sigue leyendo →
Flash #93-94, 99-100 (DC, 1994). Sobre guión de Mark Waid y con portadas de Mike Wieringo. Pacheco dibuja en solitario los números 93-94 ("Reckless youth", partes 2 y 3 de una historia en tres partes, tinta de VVAA), Larroca los números 95-98 ("Terminal Velocity", partes 1 a 4), en el número 99 Larroca y Pacheco se reparten las páginas (a simple vista, aparentemente 11 pgs cada uno, de las 22 del capítulo, tinta de Marzan Jr) y el número 100 es un especial de 37 pgs con la conclusión de la saga "Terminal Velocity", de las que Larroca dibuja 18 pgs y otras 19 pgs aparecen acreditadas a Carlos Pacheco (bocetos), Óscar Jiménez (dibujo a lápiz) y Jose Marzan Jr (tinta).
Aunque la participación de Pacheco en la serie fue breve, colaboró en un par de historias especialmente importantes en su momento, dentro de la destacable etapa de Mark Waid en la serie y tomando el relevo a Mike Wieringo. Así, en "Reckless Youth" se presentaba a Impulso, un entrañable personaje que luego tendría serie propia y formaría parte de los Jóvenes Titanes con el nombre a Kid Flash. Y en "Terminal Velocity" Flash (Wally West) se enfrenta a Kobra con la ayuda de toda la familia de "supervelocistas" de DC (Impulso, Jay Garrick, Max Mercury, etc) y descubre el origen de sus poderes, la Fuerza de la Velocidad (Speed Force en inglés). Ambas historias fueron recopiladas en su momento en EEUU en los tomos Impulse: Reckless Youth y Flash: Terminal Velocity, que todavía hoy son relativamente accesibles.
En España estos cómics fueron editados en su día por Ediciones Zinco, y años más tarde reeditados por Planeta-DeAgostini en el volumen Universo DC: Flash #3 (2008) (+).
Dark Guard #1-4 (Marvel UK, 1993-94). Guión de Dan Abnett, dibujo y portadas de Pacheco (con tinta de Óscar Jiménez). Miniserie de cuatro números protagonizada por un grupo que reune a los principales personajes de Marvel UK, con Death's Head, Motormouth & Killpower y Dark Angel a la cabeza. Se trató de un intento de crear un equivalente en la línea Marvel UK de Los Vengadores o la Liga de la Justicia. Fue el primer trabajo de embergadura de Carlos Pacheco y su primer cómic publicado por Marvel, aunque fuera en su entonces activa delegación británica (que tenía una línea propia de personajes y colecciones).
(Haz clic sobre las portadas o los títulos de los cómics para ver más información e imágenes de cada uno)
Cómics publicados (hasta 40 pgs)
Age of Ultron #6, 7, 9 y 10 (de 10) (Marvel, abril-junio/2013). Miniserie con guión de B.M. Bendis que se inicia como una suerte de Era de Apocalipsis para Los Vengadores, sustituyendo a Apocalipsis por Ultron, que gobierna el mundo y ha dejado a Los Vengadores muy mermados y como resistencia clandestina. La miniserie está dibujada por Bryan Hitch en sus cinco primeros números y del sexto al noveno se inicia una serie de viajes temporales y paradojas temporales, y se reparten las páginas Brandon Peterson y Carlos Pacheco. Así, Pacheco se encarga de las páginas ambientadas en el "pasado", que están protagonizadas por Lobezno y Sue Storm.
Sigue leyendo →
New Avengers #32 (Marvel, noviembre/2012). Dibujo interior, sobre guión de B.M. Bendis. Segundo capítulo de una historia en cuatro partes con la que se pone punto final a la larga estancia del guionista en la colección. Sigue leyendo →
Incredible Hulk #12 (Marvel, agosto/2012). Guión de Jason Aaron, dibujo interior de Carlos Pacheco, portada de Michael Komarck. Último capítulo del arco de cinco partes "Stay Hungry", en el que cada número está dibujado por un autor diferente (Steve Dillon, Pasqual Ferry, Tom Raney y Dalibor Talajic). En el número de Pacheco, Hulk se enfrenta a Lobezno y La Cosa. A nivel de ventas, el cómic estaba en el puesto 55 del top de Diamond, con 36.000 ejemplares (+).
X-Men: Schism #1 (de 5) (Marvel, julio/2011). Dibujo interior y portada, con guión de Jason Aaron. Primer capítulo de la miniserie-evento que sirvió para reestructurar de forma efímera toda la línea X-Men a finales de 2011, y en la práctica sirvió básicamente de "prólogo" y plataforma de lanzamiento de Wolverine and the X-Men, nueva serie escrita por Aaron, más que otra cosa. Sigue leyendo →
Argumentalmente, Schism trae de vuelta a una nueva versión actualizada (o mejor dicho, la "siguiente generación") del Club Fuego Infernal y los Centinelas también tienen un papel importante. Durante la miniserie tiene lugar una división de los personajes en dos facciones con diferentes planteamientos y "base de operaciones", unos regidos por la filosofía de Lobezno (con la nueva serie Wolverine and the X-Men -escrita por Aaron- como "serie principal", y establecidos en una nueva "Academia") y otros por la de Cíclope (con Uncanny X-Men como "serie principal", y establecidos en la Isla Utopía).
La serie tuvo un importante apoyo promocional de la editorial, y cada número de la miniserie fue dibujado por un autor diferente de "primera línea": Carlos Pacheco (#1), Frank Cho (#2), Daniel Acuña (#3), Alan Davis (#4) y Adam Kubert (#5).
A nivel de ventas, el cómic se situó en el puesto 11 del top de Diamond del mes (el sexto cómic más vendido de Marvel), con 58.000 ejemplares (+). ← Ocultar
Final Crisis #4-6 (DC Comics, octubre/2008-enero/2009), con guión de Grant Morrison. Final Crisis fue la miniserie-evento de DC Comics para 2008 y principios 2009, que inicialmente iba a dibujar J.G. Jones pero finalmente contó con varios dibujantes a lo largo de la miniserie repartiéndose las páginas. Carlos Pacheco (con tinta de Jesús Merino) participó en los números 4 a 6, dibujando 28 páginas en total y tres variant covers. La historia presentaba a la plana mayor de héroes del Universo DC con Darkseid como antagonista. Sigue leyendo →
Justice Leage of America #21 (DC Comics, mayo/2008). Guión de Dwayne McDuffie, dibujo y portada de Carlos Pacheco (con tinta de Jesús Merino). Número publicado a modo de tie-in de la miniserie Final Crisis, en la que también participó Pacheco. Sigue leyendo →
Avengers & Squadron Supreme '98 (Marvel, 1998). Guión de Kurt Busiek y Len Kaminski, dibujo de Carlos Pacheco (con tinta de Varios Autores). Dibujo
y portada para el annual de 1998 de Los Vengadores, con una historia en la que protagonizan un team-up con el Escuadrón Supremo, un grupo de superhéroes de una Tierra paralela que (en el momento de publicación de este cómic) se encontraban atrapados en "nuestra" realidad. Este grupo ya había aparecido en los números 5 y 6 de la serie regular de Los Vengadores que por aquella época realizaban Busiek y George Pérez, y en este especial sirvió para cerrar alguna subtrama abierta en aquellos dos capítulos y devuelver a los personajes a su dimensión de origen.
Según confesó
Pacheco, debido a las prisas para las fechas de entrega,
muchas de las páginas interiores fueron finalizadas
por Jesús Merino sobre bocetos suyos, aunque en el resultado final
apenas se aprecia.
Common Grounds #4 (Image / Top Cow, abril/2004). Dibujo interior, sobre guión de Troy Hickman, de la historieta corta "Time of their lives" (9 pgs), sobre el reencuentro en el presente de un antiguo superhéroe y un antiguo supervillano. (+) (+)
Motormouth & Killpower Vol.1 #12 (Marvel UK, 1993). Dibujo interior de algunas páginas.
Portadista
Además de como dibujante, Pacheco fue durante unos años relativamente solicitado en su faceta de portadista como reclamo para atraer la atención sobre colecciones dibujadas por otros autores.
Series de portadas:
Regular Cover Artist:
Variant Covers:
Zapping
Links interesantes sobre Carlos Pacheco recopilados por internet. Con el paso del tiempo puede que algunos de ellos dejen de estar operativos:
+Info