Presentación
![]() |
|
Ilustración de un personaje recurrente de sus páginas de humor para la revista Dolmen. | |
![]() |
Guillem
March (Palma de Mallorca, 1979) es un autor que destaca por lo polifacético de su obra: desde historietas de humor para la revista Dolmen hasta cómics de superhéroes para DC Cómics, pasando por
el costumbrismo protagonizado por chicas jóvenes, serializadas en Diario de Mallorca o historietas eróticas para Playboy. March posee una más que apreciable
variedad de registros gráficos, y suele ir variando y solía alternar géneros y acabados gráficos en sus diferentes trabajos hasta establecerse en el mercado estadounidense en 2008, cuando comienza a colaborar con DC Cómics. Allí ha dibujado cómics y portadas para la "familia" de títulos de Batman, sobretodo los protagonizados por Catwoman, personaje del que ha dibujado 16 comic-books en total, incluyendo el lanzamiento de Gotham City Sirens y el relanzamiento de Catwoman con motivo de The New 52.
De formación autodidacta, March ha ganó en sus primeros años un buen puñado de concursos (entre ellos I y II Concurs
de Còmic Jove d´Igualada o el IV Salón del Manga de Barcelona
de 1998, por ejemplo) y participó en varias exposiciones
de autores jóvenes de ámbito balear.
Monografías
Talon #0-2 (DC, anunciados para septiembre/2012-noviembre/2012). Guión de Scott Snyder y James Tynion IV, dibujo interior y protadas de Guillem March. Spin-off de la historia Night of Owls que se desarrolló en Batman escrita por Snyder, que aquí ejerce de co-guionista. La serie está protagonizada por un asesino de la Corte de los Buhos que se rebela contra la organización. La serie se estrena con un nº 0 durante el muy promocionado "Zero Month" de DC (en el que todas las series publican un capítulo autoconclusivo ambientado en el pasado de los personajes, y todas tienen un diseño de cubierta similar) y comienza propiamente en octubre con el nº 1. (+)
Catwoman #1-6, 9 y 10 (DC, septiembre/2011-junio/2012). Guión de Judd Winnick, dibujo interior y portada ("art by") de Guillem March, con color de Tomeu Morey. Los #1-6 desarrollan un primer arco argumental, con Batman como personaje invitado en algunos capítulos. Los números 7 a 12 desarrollaban otro arco argumental más o menos definido en la que adjudican un compañero/sidekick a Catwoman, y de los cuales March sólo dibujó dos capítulos. De ellos, el #9 fue una historia bastante independiente del resto, con la la participación del personaje en la historia Night of Owls que se desarrollaba en Batman y cuyos acontecimientos se reflejaron durante un mes en las diferentes series de la familia Batman (con diferentes asesinos de una sociedad secreta de Gotham enfrentándose a los personajes titulares de cada serie).
Batman and Robin #23 (DC, mayo/2011). Guión de Judd Winnick, dibujo interior de 10 pgs y portada. Primer capítulo de una historia en tres partes con Red Hood que debía dibujar March, pero de la que finalmente solo dibujó las portadas y la mitad de este este capítulo, al ser "recolocado" por la editorial como dibujante de Catwoman para The New 52 (el número 24, que se anunció con dibujo suyo, fue dibujado por otro autor). Como curiosidad, la portada del #23 era un homenaje a la del #1 de Frank Quitely.
Batman #708-709 (marzo-abril/2011). Guión de David Hine, dibujo interior y portadas de Guillem March. Primera y última parte de un crossover en cuatro partes con Red Robin #22 y Gotham Sirens #22 titulado "Judgement in Gotham", que pone punto final a la historia de Azrael tras la cancelación de la serie regular que protagonizaba.
Birds of Prey #8 (DC, enero/2011). Dibujo interior (art) de Guillem March, con color de Nei Rufino. Parte 2 (de 4) de la historia "Death of Oracle", coincidiendo con el all-covered month. (+)
Vampires: Sable Noir T2 (Dupuis, octubre/2010). Antología formado por seis historietas sobre vampiros ambientadas todas en el mismo pueblo de Sable Noir, y publicadas en dos álbumes (a razón de tres historietas por álbum). March dibuja la historia "Dans la peau" para el segundo álbum, sobre guión de Philippe Thirault. (+) En España: Vampiros: Sable Noir (Norma Editorial, octubre/2010).
Azrael #10-13 (DC, julio-octubre/2010). Guión de David Hine, dibujo interior de Guillem March (art, con color de Tomeu Morey), portadas de Francesco Mattina (10) y March (11-13). March se encarga de la serie durante el arco argumental en cuatro partes "The Killer of Saints", en sustitución del también español Ramón Bachs, que había dibujado los primeros nueve números.
Batman #698-699 (DC, abril-mayo/2010). "Riddle me this", historia en dos partes con Riddler. Guión y portadas de Tony Daniel, dibujo interior de Guillem March (con color de Tomeu Morey). Publicado en España dentro del tomo Batman: Vida después de la muerte (Planeta-DeAgostini, 2010).
Gotham City Sirens #1-6, 8-9 (DC, junio/2009-febrero/2010). Guión de Paul Dini (excepto #8), dibujo y portadas de Guillem March. Serie protagonizada por Catwoman, Poison Ivy y Harley Quinn, que se "asocian" temporalmente. A destacar #8 fue un capítulo con guión del propio Guillem March (con diálogos de Marc Andreyko), convirtiéndose así en uno de los poquísimos autores españoles que han escrito cómics para EEUU en los últimos años. Curiosamente la serie fue dibujada en su mayoría por españoles, ya que aparte de March, el #7 fue dibujado por David López y desde el #9 Andrés Guinaldó se convirtió en el dibujante regular de la serie, encargándose de la mayoría de números. A destacar que March dibujó absolutamente todas las portadas de la serie desde su lanzamiento hasta su cancelación en el #26 (agosto/2011) con motivo de The New 52.
Gotham Gazette: Batman Dead? y Gotham Gazette: Batman Alive? (marzo/2009 y mayo/2009). Dos números únicos con historias cortas de los diferentes personajes que viven en Gotham y como afectaba la muerte y regreso de Batman. El primero incluye "Vicky Vale", una historieta de 5 páginas sobre el personaje del mismo título, con dibujo y color de Guillem March.
Girls (Dolmen Editorial, febrero/2009). Libro de ilustraciones recopilando sus portadas para la revista Eros Comix y otros trabajos relacionados con féminas. Tres años después se editó también una versión en inglés con el título Cover Girls (Image, abril/2012).
Detective Comics #851 y Batman #684 (diciembre/2008-enero/2009). Guión de Dennis O'Neil, dibujo interior y color de Guillem March, portadas de March (Detective Comics) y Alex Ross (Batman). Historia en dos partes protagonizada por Nightwing que se desarrolló en las dos series principales de Batman (Batman y Detective Comics). Esta historia servía de secuela de la saga "Batman R.I.P." de Grant Morrison y allanaba el terreno para otra historia en dos partes que se publicaba en enero con guión de Neil Gaiman y dibujo de Andy Kubert. Fue su segundo encargo de embergadura para DC.
The Joker's Asylum: Poison Ivy (DC Comics, julio/2008). Dibujo, tinta y color de Guillem March, en su primer trabajo para EEUU. El cómic pertenece a una serie de cinco números únicos dedicados a cinco de los villanos más conocidos y cinematográficos de Batman (Joker, Pingüino, Poison Ivy, Espantapájaros y Dos Caras), que se publicaron con motivo del estreno de El Caballero Oscuro.
Días grises (Dolmen Editorial, marzo/2008). Álbum 48 pgs color, tapa dura (14 €). Recopilatorio de otra una historia larga publicada originalmente en Diario de Mallorca, esta vez con un cambio de registro hacia el thriller. En esta historia trabaja en colaboración con Jaime Herrera, que se encarga del color (hasta ahora March solía aplicar el color él mismo). (+) También fue publicado en Francia por Paquet en febrero de 2008 (+).
Laura (Dolmen Editorial, mayo/2007). Album (56 pgs) que recopila una nueva historia larga publicada originalmente en Diario de Mallorca, en la línea de las anteriores Sofía, Ana y Victoria.
Works: Historias cortas (1996-2006) (Dolmen Editorial, octubre/2006). Tomo 224 pgs (96 a color, resto en b/n), tamaño 17x24 cm, tapa blanda con solapas(15 €). Recopilando historietas cortas de temáticas variadas desde sus inicios a la fecha de publicación del libro. El libro incluye todas (o casi) las historietas que ya se incluyeron en el comic-book Aunque te rindas... y otras historias, pero también historietas más recientes, como historietas a color costumbristas de 2005 (con las que ganó el Premio ArtJove 2005 y el Premio Rei Jaume de Calvía 2005), o cinco historietas de una página publicadas en la revista Playboy en 2004. También algunas histoiretas inéditas, entre las que destaca "One Shot", una historieta de 30 pgs b/n realizada el año 2000 para su publicación en comic-book. Entre las curiosidades, la serie "Sofía y Ana" (8 pgs) para Diario de Mallorca, un precedente de lo que luego desarrollaría en la tetralogía Sofía, Ana, Victoria y Laura.
Sofía, Ana, Victoria (Dolmen Editorial, mayo/2003, octubre/2003 y mayo/2004). Serie de tres comic-books a color, recopilando tres historias que fueron realizadas originalmente para el Diario de Mallorca. Se trata de tres agradables historias costumbristas autoconclusivas protagonizadas por tres chicas (las Sofía, Ana y Victoria que dan título a cada uno), y que están narradas con una tono romántico (o de desamor, más bien) que recuerda a álbumes como Diario Azul o La Prórroga en el sentido que son cómics que resultan especialmente recomendables para atraer a un público femenino. La evolución del autor a nivel gráfico (sobretodo en el color) salta a la vista a lo largo de las tres historias. En 2004 fueron publicadas en formato álbum en Francia por con el título de Souvenirs (+).
En abril de 2006 las tres historietas fueron reeditadas en España por Diábolo Ediciones en formato álbum (Sofía, Ana y Victoria, 96 pgs color, tapa dura) en una edición retocada por el autor (+) que añadió una historieta corta realizada para la ocasión ("Ángela", 4 pgs protagonizadas por la hermana de Sofía) y una portada nueva. Las portadas originales de Dolmen se reproducen aquí como portadillas, y se incluye una portadilla nueva para "Ángela" y se reproduce la portada de la edición francesa.
Haciendo Amigos #2 y 4 (Dolmen Editorial, enero/2003 y diciembre/2005). Comic-books 32 pgs b/n. La cabecera Haciendo
Amigos fue una "serie-contenedor" para las recopilaciones
de las historietas de humor publicadas en la revista de información
sobre cómic de superhéroes Dolmen, en la que se alternaron David Ramírez (#1, 3 y 5) y el propio March (#2 y 4). Las dos entregas de March, recopilando páginas publicadas desde el año 2000 en la revista, son especialmente divertidas y muestran tipo de cómic que ha dejado de lado posteriormente. Como curiosidad, uno de los personajes recurrentes (y que aparece en la portada del primer recopilatorio) es una parodia de Vicente García, editor de la misma revista.
Aunque te rindas... y otras historias (Amaníaco, 2001). Comic-book 44 pgs (12
color y 32 b/n) recopilando historietas cortas de diversas publicaciones realizadas
entre 1998 y el 2001. De entre las historietas que incluye
se puede destacar una selección de páginas de la serie University Blues; las tres historietas costumbristas
de la serie Aunque te rindas la vida sigue estando bien (que dan título al recopilatorio); "El soldadito y la princesa"
(finalista del 5º Concurs de Còmic Jove de Igualada);
las tres primeras páginas realizadas para Dolmen;
"Crónica de dos jornadas en el campo" (un
trabajo primerizo pero ya interesante y que ganó el
"Premio Japón" en el IV Salón del
manga de Barcelona en 1998); y "Viaje en Velomar" (cómic
que tiempo después sería galardonado con el
Premio a la Mejor Obra en el concurso Còmic Art Jove
2002).
Fan Fight Force #1 y 2 (Amaníaco Ediciones).
Historia de tres números de la que solamente se publicaron dos entregas (formato comic-book, 32 pgs b/n). Humor referencial
a través de una parodia sobre el mundillo de los comics,
que recuerda inevitablemente en su premisa básica al Fanhunter de Cels Piñol. Otakus, fanboys y sibaritas
del comic europeo; dibujantes y fanzineros, todos juntos para
afrontar la amenaza del malvado Palurdo, un editor que quiere
monopolizar el mundillo del comic y controlar mentalmente
a todos los lectores de sus tebeos.
Guillem March, portadista
Notas: March también dibujó un pin-up para Wonder Woman #600 (junio/2010)
Revistas y antologías.
Ha publicado historietas cortas
en mayor o menor medida en un buen puñado de publicaciones:
periódicos
locales (Diari de Balears -con una página de
historietas costumbristas- y el suplemento infantil Rifirafe del periódico mallorquín Última Hora), el diario universitario No badis, la revista Playboy, y revistas especializadas como Neko, Minami, Guru Guru y Daisuki (las cuatro especializadas en manga y anime), Nexus (sobre comic, cine,
videojuegos, rol y narrativa fantástica y de ci-fi), ¡Dibus! (revista infantil de Norma Editorial, desde el #13 realizó una sección didáctica Aprende los secretos del manga), la revista infantil balear Esquitx, y la revista de información sobre cómic de superhéroes Dolmen.
También ha publicado en las antología de historietas Coma'99, Coma'00 y
Còmic Art Jove 2002, todas editadas con el apoyo
del gobierno balear. Dentro de las antologías, encabeza Tangaroa, una revista de historietas donde publica junto a Jaime Herrera y Guillem Dols, y del que han aparecido dos números hasta la fecha publicados durante 2007 por Dolmen Editorial. Y para Francia, también dibuja cuatro páginas para el álbum colectivo Un jour de mai (Paquet, 2007).
Galería (enlaces externos)
+Info
- Web con abundantes muestras
gráficas de su trabajo, y blog del autor.
- Entrevista con March (julio 2006) realizada por Jaume Salvà i Lara. Texto en catalán.
- Entrevista con March sobre Laura, publicada en la web de la editorial (donde, por cierto, copy&pastean la introducción de esta página).
-
Fotografía de March en una sesión de firmas en 2010.