Mateo Guerrero ha dibujado cómics de fantasía heroica para España (Crónicas de Mesene), Estados Unidos (Warlands) y DragonSeed (Francia)
Presentación
Mateo Guerrero Cruz (La Línea de la Concepción,
Cádiz, 1976) es un joven dibujante de marcada estética
manga, de acabado estilizado y atractivo, pero también apreciable
por su narración sorprendentemente correcta (es es un aspecto que suele ser descuidado por
muchos dibujantes jóvenes influenciados por el cómic
japonés) y la cuidada ambientación.
Tras algunos trabajos primerizos
a mediados de los 90, Mateo consiguió atraer la atención
del público español gracias a la serie de fantasía
heroica Crónicas de Mesene (dos series limitadas poblicadas
por Planeta-DeAgostini y Dude Comics respectivamente entre
1998 y el 2000, 11 números en total) y Cazadores en la red (serie infantil
publicada en la revista ¡Dibus! y en el suplemente
infantil del diario El País e iniciada durante el 2000). En 2001 abandona el mercado nacional
al comenzar a conseguir encargos de EEUU que finalmente se cristalizan
durante el 2002 cuando se convierte en en luevo dibujante
regular de la serie-de-miniseries de fantasía heroica Warlands para DreamWave Productions, para la que dibujaría un total de 12 números antes de que la editorial decidiera abandonar la serie para centrarse en otros títulos.
Después de Warlands, pasa una temporada alejado del cómic y se reincorpora con muy buena fortuna, con un encargo para Humanoides Associés, una de las editoriales de referencia del mercado francés, que se materializa a principios de 2006 con el primer álbum de la serie de fantasía heroica DragonSeed. Meses más tarde, la editorial gala cuenta de nuevo con Guerrero para que realice una de las series iniciales de Shogun, una nueva revista de historietas dirigida a un público juvenil lector de manga.
![]() |
||
Viñeta
de Warlands: Ice of Age #9 |
Monografías
Revistas
Galería
![]() |
||
Secuencia de tres páginas de Lost Scion (2006) |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Crónicas de Mesene
Crónicas de Mesene es una serie de fantasía
heroica en la más pura línea de productos japoneses
como Record of Lodoss War. Mateo Guerrero se encarga
de dibujar las primeras dos series limitadas de la serie (11
comic-books en total) entre 1998 y el 2000, sobre guión
de Roque González y con tinta de Aure Jiménez.
Publicado inicialmente en la Línea Laberinto de Plante-DeAgostini
Comics, fue uno de los comics con mejor respuesta de dicho
sello (dedicado a publicar cómics de producción
propia de autores españoles), propiciando la aparición
de una continuación, que pasaría sin embargo
a publicarse por la editorial asturiana Dude Comics, que acepta
continuar la serie después de discrepancias creativas
entre Planeta-DeAgostini Comics y Roke González (pedían
que redujera la extensión de Cantares por debajo
de los 7 números que el guionista había previsto).
Para el 2001 estaba anunciada
una tercera miniserie (Crónicas de Mesene: León)
de la que Guerrero llegó a dibujar algunas páginas,
pero dejó el proyecto al conseguir trabajo como dibujante
para EEUU. Desde entonces Crónicas de Mesene ha continuado publicándose en forma de sucesivas miniseries
(y algún especial) realizadas por el mismo guionista
(Roke González) con diferentes dibujantes. También
se publicó un número especial El mundo de Mesene (mayo 1999) incluyendo bocetos y diseños de personajes, a
modo de presentación de Cantares.
Cazadores en la red
Cazadores en la red es el trabajo de Mateo Guerrero
que ha tenido una mayor difusión hasta la fecha por
número de lectores potenciales, al publicarse en el
suplemento infantil del diario El País (que
es, recordemos, el períodico más vendido en
España, con ventas de varios centenares de miles de
ejemplares diarios). Se trata de una serie de aventuras fantástico-futuristas,
publicada en entregas de historietas de dos páginas
destinadas a un público infantil, en las que unos personajes
se introducen en una especie de "internet / realidad virtual"
para dar caza a unos "virus" que atacan diversos
sistemas informáticos. Mateo se encargó del dibujo,
sobre guión inicialmente de Isidro Sánchez (más
tarde de Josep Busquets, guionista de Manticore entre
otros cómics, y luego del propio Mateo) y con color
de Jose Luis Roger (Estudio Din&Mita).
El propio Mateo Guerrero nos
comenta al respecto que la serie lo siguiente: "Cazadores
en la red partió de una idea de Óscar Valiente [quien
por entonces ya era co-director de Norma Editorial, junto
con el fundador de la empresa Rafa Martínez], que me
llamó para dibujar la serie en entregas de dos paginas en Dibus, al nacer esta revista. Para mi era algo casi
personal, pues mi primer trabajo publicado fue con Norma,
con Óscar, en el 95, en el primer numero de la revista Otaku.
Pero de allí la cosa pasó directamente a venderla Norma a El País, así que mi andadura por Dibus fue solo de la primera entrega. Estuvimos publicando en El
Pais un año y pico, no recuerdo si fueron 60 o 64 entregas.
Al principio me pasaban bocetos de historias por encima desde
Norma, de los que yo hacia el guion tecnico añadiendo los
textos. Después, sobre la décima entrega, empezo
Busquets a los guiones, hasta mas o menos la entrega 45 o
50, en la que yo me hice cargo de guiones y lapices hasta
que cerró la serie.".
Tras finalizar la versión
serializada en El País, Guerrero empezó
a realizar para Norma Editorial una historia larga de Cazadores
en la red, escrita y dibujada por él mismo y pensada
para ser publicada directamente en álbum, pero que
abandonó cuando recibió sus primeros trabajos
para EEUU.
Warlands
Warlands es una serie de fantasía heroica de
estética anime (en la línea de Record of
Lodoss War, como ocurre con Crónicas de Mesene)
creada por el dibujante Pat Lee y que se va desarrollando
en miniseries sucesivas, dando origen incluso a alguna serie
derivada. El título se publica en EEUU por la editorial
fundada por el propio Pat Lee, DreamWave
Productions (anteriormente un estudio que publicada sus
comics a través de Image, se independizó totalmente
aprovechando su éxito creciente), un sello que en los
últimos años ha destacado en EEUU al conseguir
ventas espectaculares recuperando para el cómic la
franquicia de Transformers (e iniciando toda una oleada
de comics basados en series de TV y juguetes populares durante
los años 80 en EEUU: G.I.Joe, Thundercats, Masters of the Universe, Robotech -Macross-, Micronauts, Battle of the Planets -Comando
G-, etc). Durante el 2002 Mateo Guerrero finaliza una
miniserie derivada de Warlands y se encarga de tomar el relevo
del mismísimo Pat Lee (que abandona Warlands para dibujar Transformers) en el segundo "volumen"
de la serie, Warlands: Ice of Age, y se ha encargado
en su totalidad del volumen 3 de la serie.
Todos los cómics dibujados
por Mateo Guerrero para DreamWave han sido siempre con tintas
de Aure Jiménez. En Warlands no tuvo suerte con el
colorista, que aplicaba un color demasiado agresivo, con contrastes
exagerados entre los tonos claros y oscuros, colores demasiados
estridentes y "efectos especiales" (como diversas
texturas por ordenador aplicadas a efectos de fuego o rayos
y similares) que "cantaban" demasiado, y que acaban
por "ocultar" el trabajo del dibujante. En definitiva,
de un color por ordenador "mal entendido" y que
buscando la especatucalaridad y que "resalte" el
uso del ordenador, hace que el conjunto en vez de mejorar
pierda enteros. Se trata de un defecto aplicable a muchos
de los comics de la editorial DreamWave, y del que también
adolecía la primera serie limitada de Warlands.
DragonSeed
DragonSeed es el título del más reciente trabajo del dibujante andaluz, que tras unos meses apartado del cómic, se reincorpora al medio para dibujar para Francia un nuevo título de fantasía heroica, un género al que parece inevitablemente ligado tras Crónicas de Mesene y Warlands, sus dos trabajos anteriores. En esta ocasión se trata de una serie con una extensión prevista para tres álbumes y que será publicada por Les Humanoïdes Associés, uno de los editores franceses más reputados del país vecino (entre otros títulos han publicado El Incal, La Casta de los Metabarones o Bouncer, o la ya histórica revista Métal Hurlant). En DragonSeed, Mateo Guerrero cuenta con guiones de Kurt McKlung, que ha escrito algunas historietas cortas para Metal Hurlant (en los números 6 y 12 de su reciente "nueva época"), tintas de Aure Jiménez y color de Jose Maria Reyes (nombre que sonará a algún lector por haber dibujado en su día una miniserie para la Línea Laberinto con guión de Roke González titulada Nacional 666). Destacar que los tres encargados del apartado gráfico (dibujante, entintador y colorista) son españoles, amigos desde hace años y residentes en La Línea de la Concepción (Cádiz). A la hora de escribir estas líneas (mediados de julio de 2005), el dibujante se encuentra ya finalizando el lápiz de la última decena de páginas del primer álbum de DragonSeed, que está previsto que salga a la venta en Francia en el último trimestre de este año (de hecho, el cómic ya se puede reservar en la tienda on-line de Auchan, el nombre francés del centro comercial Alcampo).
Lost Scion
Lost Scion. A finales de septiembre de 2006 Humanoides Associés lanza una nueva revista de historietas producida imitando el estilo japonés, con entregas mensuales de más de 300 páginas serializando diferentes comics, con estética manga y dirigidos a un público juvenil-masculino y lector de manga. Guerrero es uno de los autores invitados a participar, dejándole escoger guionista. Según la sinopsis publicada en la web de la revista, el argumento gira sobre la reaparición/reencarnación en la tierra de diferentes dioses de la mitología griega, a los que se refieren cono Lost Scions ("scion" en inglés significa "desdenciente" o "heredero"), que se mezclan entre los humanos. Así, Jêrome es un adolescente que pasa el tiempo entre sus estudios y un pequeño trabajo de vendedor de planchas de surf, que desconoce que es la reencarnación de Bóreas, y Apolo es uno de los dioses reencarnados ya "despertados", que tiene por misión localizar y destruir todos los Lost Scions que todavía no se han "despertado", que ha tomado como objetivo a Jêrome/Bóreas.
Galería (enlaces)
+Info
- Weblog de Mateo Guerrero, estrenado en julio de 2006, donde va informando de sus trabajos.
- Entrevista
en Tebeosfera (diciembre de 2005) con Guerrero,
realizada por Manuel Barrero, en la que se repasa toda su
trayectoría hasta la fecha, con abundantes imágenes
de su trabajo, y de algunos inéditos que no se llegaron
a publicar. De lectura imprescindible.
- Entrevista en Tebeosfera (febrero de 2011).
- Web
oficial de Crónicas de Mesene, la serie
de fantasía heroica co-creada gráficamente por
Mateo Guerrero.