Calo
Presentación
|
 |
|
 |
|
Ilustración
en b/n de Ángela y Clara |
|
Viñeta
a color de una tira de Ángela y Clara |
Calo (Castellón, 1972) es uno de los más destacados autores
de sensibilidad "indie" que surgieron a finales de los años noventa en España. Su dibujo, se enmarca dentro
de la línea clara francesa (el propio autor confiesa
que su mayor influencia es Chaland) y destaca especialmente en historietas
costumbristas protagonizadas con jóvenes, y en las
que siempre da especial importancia (si no el protagonismo
absoluto) a las mujeres. Sus historietas han aparecido en
diversos fanzines y revistas (Como vacas mirando al tres, Idiota
y diminuto, Tos, Rockdelux, ¡DibuComics!) y ha publicado siete monografías en distintos formatos (ver abajo), aunque su
fuente de ingresos está en el campo de la ilustración. De entre
su producción destacaremos las historietas protagonizadas por Ángela
y Clara, dos encantadoras jovencitas que se convertirian en
protagonistas recurrentes de varias de sus historietas (y posiblemente sus personajes con más carisma), y la historieta "La veredita alegre" incluída en Al servicio de las damas.
Cómics publicados
Desconectados (Diábolo Ediciones, marzo/2011). Tomo 124 pgs color, tapa dura (15,95 €). Libro que recopila dos historietas, "Desconectados" (67 páginas ) y "Rehacer mi vida" (44 páginas). La primera historia está protagonizada por una jovencita rusa que llega a España y se ve metida en el negocio de las webcams-chats eróticas para ganarse la vida, y gira sobre la relación que entabla con uno de sus "clientes". La segunda, con un tono más cómico, sigue las peripecias de un joven que acaba de ser abandonado por su novia. "Rehacer mi vida" es una nueva versión de una historieta publicada parcialmente en blanco y negro en la revista-fanzine Idiota y Diminuto, de la que el autor ha remontado las páginas ya dibujadas, ha completado la historia y coloreado todas las páginas.
Bacterias (Planeta-DeAgostini Comics, mayo de 2009). Novela gráfica 112 pgs color, tapa dura, tamaño 17x24 cm (12,95 €). Historia costumbrista romántica ambientada en el París contemporáneo, que básicamente gira sobre la relación entre Vincent y su vecina Elodie. Él se nos presenta como "un pintor bohemio y borracho incapaz de aceptar responsabilidades" (cito del texto de contraportada); ella, como una joven que ha quedado al cuidado de sus dos hermanos pequeños tras morir sus padres. De rebote, la trama incorpora en menor medida un retrato de los dos hermanos adolescentes de la chica, el adolescente Olivier y la pequeña Sandrine, y como afrontan el crecer huérfanos y cómo los dos protagonistas adultos intentan ayudarles dentro de sus posibilidades.
A criterio del que esto escribe, aunque Bacterias puede leerse como una agradable comedia romántica en líneas generales (y un paso adelante en tanto que afronta su primera historia de largo recorrido, con 102 pgs de historieta frente al máximo anterior de 30 pgs de "La veredita alegre" en Al servicio de las damas), no es el trabajo más redondo del autor, y definitivamente "falló el disparo" con varias elecciones creativas, a gusto del que esto escribe. Primero, con una engañosa ilustración de cubierta (que apunta a una ambientación futurista) y título (que alude a un díalogo de Vincent, en la página 38), que sugieren más una historia de ciencia-ficción que no una comedia romántica ambientada en París, y transmitiendo un mensaje erróneo al lector potencial. Sensación que se repite con un recurso que Calo utiliza en cuatro ocasiones (14 páginas en total a lo largo de la obra), que también desentona con el tono del resto de la obra y que podría haberse suprimido perfectamente: recurrir a escenas protagonizada por un hominínido prehístorico que pinta en la pared de una cueva (cuatro páginas de apertura del cómic, y una página más en la penúltima plancha de la historia) o a un individuo aparentemente proviniente del futuro que contempla el pasado (siete páginas a la altura de la página 24, y dos planchas más a la altura de la página 85).
Como curiosidad, comentar que la ambientación parisina de la historia puede especularse que estaba relacionada con el hecho de que el cómic se suponía que iba a ser publicado también en Francia directamente por Planeta-DeAgostini, aunque finalmente no llegó a editarse en el país vecino. El cómic incluyó como extra seis páginas de bocetos y diseños de personajes comentados por el autor.
Recluta con alien (Aleta Ediciones / Dibbuks, septiembre/2007). Prestigio 40 pgs color, tapa blanda, tamaño 17x24 cm. (5,95 €). Incluye las historietas "Recluta con alien" (25 pgs, completada alrededor de 2005, según informa el autor), "Go west" (4 pgs) y "When titans flirt" (6 pgs), en las que Calo se aproxima a los géneros de la ciencia-ficción, el western y los superhéroes con su enfoque particular y llevándolos a su terreno. La dos últimas historias cortas se se publicaron en blanco y negro en Tos #1 (2002) y Tos #4 (2003), respectivamente, y se publican aquí en color por primera vez. La historia más larga, que da título al recopilatorio, está protagonizada por una joven recluta que (copy&pasteo del texto de contraportada) "en su primer día de instrucción en el cuerpo de cadetes galacticos, no para de meterse en líos: se enrolla con el cabo instructor, se cuela en una nave patrulla y acaba embarcada en una singular peripecia cósmica que la llevará a conocer los más sorprendentes seres y lugares (...)".
-
Al servicio de las damas (Edicions De Ponent, febrero/2003). Álbum 56 pgs (32 a color y 24 en b/n), tapa blanda, tamaño 19x27 cm. El primer cómic de Calo que se publica en formato álbum, y el primero que incluye historietas a color. Incluye varias historietas
que tienen en común que todas giran alrededor de una
"dama" (en todos los casos, menos en dos, alrededor
de una atractiva jovencita): "Evenement" (2 pgs b/n), "Isabel" (6 pgs b/n), "Cita en el jardín
botánico" (3 pgs b/n; publicada originalmente en Ganadería Trashumante #3), "La veredita alegre"
(30 pgs color), "Mamá ha tenido un pequeño
mocoso" (2 pgs color; sobre una niña y su nuevo
hermanito), "Hijas mías" (5 pgs b/n) y "El fin del mundo"
(3 pgs b/n).
De las historietas
de este álbum, destaca en primer lugar "La veredita alegre", que narra una historia de amor en un pueblo rural bajo
un regimen dictatorial de un indeterminado país de
américa latina en la segunda
mitdad del siglo XX. Se trata (creo) de la
historieta más extensa realizada por Calo hasta aquella fecha y también la más atractiva
gráficamente, gracias sobretodo al acertado coloreado, que hace que el conjunto
gane enteros. En esta historieta además el autor juega
intencionadamente con el contraste entre la belleza de los
paisajes y la crudeza de algunas de las acciones (asesinatos,
torturas) que se muestran. También merece una mención la historieta "Hijas mías", sobre
un padre que pasa unos dias con sus hijas mientras la madre
de éstas está de viaje.
Ángela y clara: Las chicas con los chicos (UnderComic, 2000). Prestigio 36 pgs b/n con solapas, tamaño 17x24 cm (750 pts). Incluye dos historietas de extensión media
protagonizadas por Ángela y Clara, "¿Qué
pasa con Bubu?" (17 pgs, con unas Ángela
y Clara más jovencitas) y "¡Desesperación! (¡Puto
verano!)" (15 pgs). Como curiosidad formal, comentar que ambas historietas están realizadas con una rejilla de cuatro tiras de la misma altura en cada página (salvo alguna excepción puntual). De hecho en la primera historieta, usa como base una rejilla 3x4, con tres viñetas iguales por tira (de nuevo, salvo alguna excepción puntual). El cómic fue editado con la colaboración
del Instituto de la Juventud (Injuve), a pesar de lo cual se echa de menos una
mayor calidad en la edición (papel y encuadernación).
- Dios los cría (UnderComic, 1999). Comic-book 32 pgs b/n
(1,65 €). Recopila historietas
cortas previamente publicadas en Como vacas mirando al tren y en el Catálogo del Certamen de Cómic del Injuve
1998, más una historieta inédita que abre el recopilatorio. Esta primera historieta es
más larga que las demás y está protagonizada por
dos jovencitas llamadas Ángela y Clara que acuden a un macrofestival musical
veraniego, con sus acampadas, carpas y conciertos. Sin duda la mejor del recopilatorio, el autor retomaría a los personajes para varios trabajos posteriores.
Trayectoria (1972-2003)
Calo (Juan Carlos San Román), tuvo una formación totalmente autodidacta, y entre
1992 y 1994 se autoedita varios cómics (Nómadas, Alice, La O con un canuto y El lado soleado -este último junto con varios amigos-), hasta que en 1996 recibe
su primer encargo pagado, Las leyes de la Generalitat Valenciana.
En 1997 comienza a colaborar con el fanzine valenciano de
historietas Como vacas mirando al tren (coordinado
por Nacho Casanova), con historietas de amor y desamor con
las que comienza a llamar la atención.
En 1999 publica su primer recopilatorio, Dios los cría, publicado por la editorial madrileña
UnderComic y en el que aparece la primera historieta protagonizada
por Ángela y Clara. Tal sería el carisma de
los personajes que por encargo de Christian Osuna (editor
de UnderComic) realiza varias tiras de los personajes a color
para intentar venderlas a diversas publicaciones, y que acabarian
publicadas en la revista Blue Joven del banco BBV (con
una tirada de más de 700.000 ejemplares gratuitos que
se regalaban a todos los usuarios de la "tarjeta joven"
de la entidad bancaria) y en la revista informativa sobre
cómic Volumen (editada por la misma UnderCómic).
Por esta época comienza a colaborar en varios númerso
del fanzine barcelonés Idiota y Diminuto (coordinado
por Juanjo el Rápido).
En el 2000 aparece una segunda
monografía del autor, Ángela y Clara: las
chicas con los chicos, formado por dos historietas de
extensión media protagonizadas por las dos jovencitas,
y participa con una historieta al álbum colectivo Siniestro
Total: La historia del Blues (UnderComic). Este año
recibe varios premios: es nominado en la categoría Mejor Autor
Novel del Salón del Cómic de Barcelona 2000, recibe el Premio
al Mejor Guionista de Humor del Diario de Avisos de Tenerife,
y gana el 1er Premio del IIº Concurso de Comic Control-Arte
de la ONG Controla Club.
A continuación pasa un
periodo en el que "desaparece" un poco de la palestra
pública de la historieta, publicando solo unas pocas
páginas dispersas en dos años. En este periodo
realiza dos series de corta vida, Jong para la revista
musical RockDeLuz (2000-01), La tribu de Quelkabe para
la revista infantil de historietas ¡DibuComics! (Norma Editorial, 2001; la cabecera cerró tras apenas media docena de números
publicados) y en el 2002 apenas publica una historieta en
el primer número del fanzine Tos (editado por
la madrileña Sinsentido y coordinado al alimón
por Nacho Casanova y Juanjo El Rápido).
A principios del 2003 vuelve
a estar de actualidad al publicar Al servicio de las damas, su primera
monografía extensa,
realizada más de la mitad a todo color, en tamaño
álbum y con una presentación de empaque.
La palabra de la crítica
"[Ángela y Clara] es un tebeo que, para variar, habla del lado amable
de la vida, porque evoca sin nostalgia, con alegría,
el mundo despreocupado de la adolescencia, de los momentos
ociosos en la playa o en el barrio, del descubrimiento torpe
de nuestra sexualidad. Pero también me gusta porque,
bajo su aparente sencillez, es un tebeo muy bien hecho, bien
planificado, elegantemente narrado (esas elipsis, esas viñetas
mudas), muy concisamente escrito y, sí, con un dibujo
francamente bonito." -- Óscar Palmer en U #22 (febrero de 2001)
Entrevistas
- Entrevista (8 pgs) en U #21 (La Factoría de
Ideas, noviembre/2000). Se puede leer íntegra en Guía del cómic por cortesía de su autor, J. Edén.
- Entrevista en Guía del cómic (2009) con motivo de la publicación de Bacterias. Incluye un preview de 11 pgs del cómic.
- Entrevista sobre Recluta con Alien en Culpable y Perdedor (diciembre de 2007).
+Info
- Web
oficial de Calo. Incluye varias páginas de historietas
y una selección de ilustraciones.
- "El lado soleado", el blog de Calo.
- Sobre Recluta con alien: en el blog de Calo se pueden ver varias páginas del cómic, una y dos de la principal, y otras dos de las cortas.
- Sobre Al servicio de las damas: Reseña (muy positiva) de Jaume Vaquer en Dolmen #85 (marzo de 2003). Apartado en la web del autor con la ilustración de portada y
muestras de una viñeta de cada una de las historietas
que componen Al servicio de las damas.
- Sobre Desconectados: Adelanto de cinco páginas de "Desconectados" y otras siete páginas de "Rehacer mi vida" en el blog de Calo. Preview de tres páginas en la web de Diábolo.
- Sobre Dios los cría: reseña de Francisco Naranjo en U, el hijo de Urich #16 (mayo
1999).
- Sobre Ángela y Clara: Las chicas con los chicos: dos páginas del cómic, la primera de cada una de las historietas que incluye este cómic, en el blog de Calo; y reseña por Nacho
Casanova en librosdenotas.com, ilustrada con tres páginas
interiores.
Textos de
Jose A. Serrano. Página creada en febrero de 2003. Actualizada (parcialmente) en septiembre de 2009 y junio de 2012. Scan de portada de Bacterias:
Tienda Dreamers.